Ask a Question(Create a thread) |
|
Quiero quejarmePractice your Spanish or English! Try to reply in the same language as the OP. |
![]() |
|
Thread Tools |
Get rid of these ads by registering for a free Tomísimo account.
|
#2
|
||||
|
||||
España es así de desgraciada, depende de la persona con la que topes, te va bien o fatal. No sé si pasará igual en otros paises, pero lo de España es tremendo. A todos los niveles.
Lo mismo sucede cuando llamas por teléfono para a veriguar algo, si el idiota que te lo coje no entiende o pasa de todo, te jode vivo. |
#3
|
||||
|
||||
Bureaucrazy!!
![]() I hope the problem will be solved soon, Perikles. ![]() I'll propose some corrections: Quote:
1) I don't know if this is a regional use, but "poner" is the standard verb I know to go with "una queja". 2) "Correo ninguno" doesn't sound right to me; I propose you rather used "ningún correo" or "correo alguno". 3) "Como prueba" or "para probar".
__________________
♪ ♫ ♪ Ain't it wonderful to be alive when the Rock'n'Roll plays... ♪ ♫ ♪ |
#5
|
||||
|
||||
Quote:
1. Hace un mes ya había puesto una queja. 2. Ya había puesto una queja hace un mes. 3. Ya había puesto una queja, hace un mes. |
#6
|
||||
|
||||
Amén de lo que digan Irma y Pablo, que probablemente tengan otra forma de usar los tiempos, creo que lo que "llama" el copretérito es el "ya":
Ya había puesto una queja hace un mes. ≈ Hace un mes puse una queja. El "ya" enfatiza que te quejaste una vez y no pasó nada. La frase sin "ya" sólo cuenta que pusiste una queja, y el lector espera conocer cómo siguió la historia. Sobre las frases que propones: 1 y 2 me parece que dicen lo mismo: "puse una queja hace un mes y no hicieron nada". La número 3 me parece igual que la 2, pero haciendo un uso incorrecto de la coma.
__________________
♪ ♫ ♪ Ain't it wonderful to be alive when the Rock'n'Roll plays... ♪ ♫ ♪ |
#7
|
||||
|
||||
Comparto el punto de vista.
Salvo en la incorrección de la 3. 3. Ya había puesto una queja, hace un mes. Creo que no es incorrecto usar la coma (quizá no sea común, pero creo que le da énfasis, como aclarando o puntualizando. Supongo que también podrías decir: 3. Ya había puesto una queja: hace un mes (ni más ni menos, no te j...). O 3. Ya había puesto una queja... hace un mes. (tiene narices la cosa...) O (Tiene c***nes la cosa...) Ya había presentado una queja oficial hace un mes... pero que si quieres arroz, Catalina... Me recuerda esto a Mariano José de Larra... sus inefables escritos: Vuelva usted mañana, y otros artículos. Muy recomendable, Sir Perikles.
__________________
Lo propio de la verdad es que se basta a sí misma, aquel que la posee no intenta convencer a nadie. "An enemy is somebody who flatters you. A friend is somebody who criticizes the living daylights out of you." |
#8
|
||||
|
||||
Hmm... Ok...
El caso no se parece a ninguno de los que me enseñaron cuando aprendí el uso de la coma, pero admito que eso se ha vuelto en gran medida idiosincrático. ![]()
__________________
♪ ♫ ♪ Ain't it wonderful to be alive when the Rock'n'Roll plays... ♪ ♫ ♪ |
#9
|
||||
|
||||
1. Hace un mes ya había puesto una queja.
2. Ya había puesto una queja hace un mes. 3. Ya había puesto una queja, hace un mes. 4. Ya había, hace un mes, puesto una queja 5. Ya, hace un mes, había puesto una queja 6. Ya había puesto, hace un mes, una queja 7. hace un mes, ya había puesto una queja para mi son todas iguales ![]() ![]()
__________________
History, contrary to popular theories, "is" kings and dates and battles. Small Gods Terry Pratchett Last edited by sosia; September 22, 2010 at 12:06 AM. |
#10
|
||||
|
||||
Los tiempos verbales cambian de un país a otro, incluso de una región a otra. Por ejemplo, en la primera frase, yo diría: "Acabo de volver de la oficina de Correos, donde he puesto/presentado una queja/reclamación... (si es que la acabo de poner). También se dice "hacer" una queja o una reclamación.
![]() En Latinoamérica (y en algunas zonas de España) el pretérito perfecto apenas se usa, en cambio a mí me resulta raro cuando alguien me dice: "Esta mañana compré peras", en lugar de "he comprado". Me imagino que pasa también con otros tiempos. Perikles, creo que en Canarias tampoco lo usan mucho. Fíjate y me lo comentas. ![]() |
#11
|
||||
|
||||
Quote:
(Tampoco se utiliza el subjuntivo, y cada frase empeza con ****) ![]() ¡Gracias a todos! ![]() P.D. Hablar canario en este foro es muy fácil: **** m ae e **** te u **** ....etc Last edited by Perikles; September 22, 2010 at 02:35 AM. |
![]() |
Link to this thread | |
|
|
![]() |
||||
Thread | Thread Starter | Forum | Replies | Last Post |
Sí, quiero español!! | Nellie | Introductions | 5 | July 05, 2010 01:45 PM |
Yo quiero a mi español | Trevorp1594 | Practice & Homework | 14 | May 02, 2008 01:53 PM |
"Quiero" and the subjunctive | pogo | Grammar | 3 | November 19, 2006 05:45 PM |
me quiero ?? | pogo | Grammar | 5 | July 28, 2006 12:24 AM |
Quiero--requires yo? | Zach | Vocabulary | 2 | May 10, 2006 11:09 PM |