Tienes que ir a tu colegio electoral (si no lo sabes, llama al 901101900) con documentación que te acredite (pasaporte, por ejemplo). No todos los partidos han enviado propaganda electoral, por lo que en tu colegio encontrarás más candidaturas (el número depende del municipio). Las listas aquí son cerradas (es uno de los motivos por los que protestan los del 15M), por lo que no puedes marcar nada en la papeleta; si lo hicieras, el voto sería nulo.
En tu colegio encontrarás una cabina en la que, teóricamente, tiene que haber colecciones de todas las candidaturas y sobres. Fuera hay una mesa con las candidaturas expuestas, cuéntalas y luego cuenta las que hay dentro de la cabina; si el número no coincidiera, dalo a conocer a la mesa. Si coges la papeleta de la mesa que hay fuera, tu derecho al voto secreto no estaría garantizado, es preferible coger una papeleta de dentro de la cabina, doblarla y meterla en el sobre. No es necesario que utilices la pega de la solapa, con meter la solapa por dentro del sobre es suficiente (facilitas trabajo a los miembros de la mesa).
Después vas a la mesa (fíjate en el distrito y sección que te corresponde, porque en los colegios suele haber más de una sección, y si la sección está dividida en mesas: A, B, etc.). Puedes buscarte en las listas que están expuestas en la entrada de los colegios. Allí te identificas y esperas a que el presidente de la mesa te pida el sobre. Teóricamente, el presidente tiene que introducir el voto en la urna, pero algunos se saltan la norma y permiten que lo introduzcas tú. Al menos, deja que sea el presidente el que retire el papelito que tapa la ranura de la urna.
Espero no haberte liado...