Ask a Question

(Create a thread)
Go Back   Spanish language learning forums > The Tomísimo Lounge > General Chat
Register Help/FAQ Community Calendar Today's Posts Search

¿Club de lectores? - Page 4

 

Talk about anything here, just keep it clean.


Reply
 
Thread Tools
  #61
Old October 21, 2009, 04:17 PM
alawton's Avatar
alawton alawton is offline
Opal
 
Join Date: Oct 2009
Location: Austin, TX
Posts: 3
Native Language: English
alawton is on a distinguished road
Acabo de leer La Fiesta del Chivo de Mario Vargas Llosa . Me encantó. No sabía la historia de ese pais.
Reply With Quote
   
Get rid of these ads by registering for a free Tomísimo account.
  #62
Old October 22, 2009, 04:39 PM
Cloudgazer's Avatar
Cloudgazer Cloudgazer is offline
Emerald
 
Join Date: Oct 2009
Location: USA
Posts: 539
Native Language: American English
Cloudgazer is on a distinguished road
El señor de Bembibre

Hola, todos!

Aquí tienen mi resumen sobre los primeros tres capítulos de El señor de Bembibre. ¡Que les guste!


A
l principio de nuestra historia, se nos presentan tres hombres que se llaman Nuño, Mendo, y Millán. Todos son criados de dos señores distintos que se reparten alguno del dominio de la región de Bierzo, quedada en España. Nuño y Mendo trabajan para don Alonso Ossorio, el señor de la casa de Arganza, Nuño de montero y Mendo de picador, mientras Millán trajaba de escudero para don Álvaro Yáñez, el personaje que da nombre a la novela.

Cuando los conocemos, están hablando de la situación de don Alonso y su hija soltera, doña Beatriz. Debido a grandes desgracias, la casa de Arganza ha perdido a sus dos únicos hijos, uno muriéndose en la infancia, otro matado en combate. Ya don Alonso se cifra en doña Beatriz para el futuro de su casa. A la sazón hay dos pretendientes para la mano de doña Beatriz, el conde de Lemus quien rige media Galicia, y don Álvaro. Originalmente, la mano de Beatriz estaba prometida a don Álvaro con quien la doña se crió. Sin embargo, puesto que el conde tiene más poder y altura política, aun habiendo tener un príncipe pedirle a don Alonso la mano de Beatriz por la casa de Lemus, el padre de doña Beatriz rompe la promesa con don Álvaro para darla al conde.

Tristamente, don Álvaro y doña Beatriz se aman, así don Álvaro no ve ninguna manera otra que desafía al conde a un duelo mortal para quitarle de su camino. También involucrada es la Orden del Temple, una famosa orden militar cristiana, a que pertenecen don Álvaro y su tío, don Rodrigo. El poder militar de la Orden es grande y tiene fama bien ganada de ser muy peligrosa. Por lo tanto, la época de la Orden está en declive a medida que otros poderes, religiosos y dirigentes, la han sitiado por corroer su fama con malos rumores y su poder a traves de acciones militares.

Así es como lo hallé en los primeros tres capítulos.
__________________
―¡Qué divertido y desafiante es el español, ¿verdad, Teal'c?!
En efecto.

Last edited by Cloudgazer; October 22, 2009 at 08:41 PM.
Reply With Quote
  #63
Old November 02, 2009, 02:27 PM
Cloudgazer's Avatar
Cloudgazer Cloudgazer is offline
Emerald
 
Join Date: Oct 2009
Location: USA
Posts: 539
Native Language: American English
Cloudgazer is on a distinguished road
Lo siento, todos. He estado muy ocupado recientemente y no hubo ningún tiempo para leer más sobre nuestro Sr. de Bembibre. Espero poder volver a leerlo pronto.
__________________
―¡Qué divertido y desafiante es el español, ¿verdad, Teal'c?!
En efecto.
Reply With Quote
  #64
Old November 02, 2009, 04:22 PM
pjt33's Avatar
pjt33 pjt33 is offline
Diamond
 
Join Date: Aug 2009
Location: Valencia, España
Posts: 2,600
Native Language: Inglés (en-gb)
pjt33 is on a distinguished road
Quote:
Originally Posted by Cloudgazer View Post
He hallado que leer un libro traducido del inglés al español aún lleva la estructura de inglés por matices, etc. No siento completamente como el español real.
A veces sí, a veces no. Los peores necesitan que los traduzcas otra vez al inglés para descifrar lo que dicen.
Reply With Quote
  #65
Old November 04, 2009, 08:50 AM
irmamar's Avatar
irmamar irmamar is offline
Diamond
 
Join Date: Apr 2009
Posts: 7,071
Native Language: Español
irmamar is on a distinguished road
Cloud, veo que te gusta leer, pero me gustaría decirte que un libro es algo más que un argumento. Una obra literaria de ficción tiene muchos tesoros por descubrir, no sólo un argumento. Una vez has descubierto esos tesoros, la lectura se convierte en algo mucho más placentero y más activo.
No tengo tiempo en estos momentos de leerme el libro, pero he querido leerme los dos primeros capítulos. Voy a hacer una pequeña guía de lo que he ido descubriendo a medida que iba leyendo, convencida de que me dejo mil cosas en el tintero. Espero que te ayude a encontrar claves nuevas a la hora de enfrentarte con la literatura de ficción. Sé que el principal objetivo en este caso es la adquisición de vocabulario en español, pero me gustaría que nadie se perdiera los pequeños detalles que constituyen la grandiosidad de una obra literaria.

Pasos previos:


  • Situación temporal real de la obra: escrita en el siglo XIX
  • Literatura del siglo XIX en España: literatura romántica.

    Capítulo I

  • Situación espacial (San Marcos de Cascabelos) y temporal (primeros años del siglo XIV).
  • Tipo de literatura en ese siglo en España: novela de caballerías.
  • Situación histórica de la España de ese siglo en relación con la novela: la Orden de los Templarios. Los Templarios se disolvieron por orden papal en 1312, por lo que deducimos que la acción se desarrolla aproximadamente en ese momento. En España no sucedió como en Francia, donde los caballeros de la Orden del Temple fueron detenidos y torturados, sino que Fernando IV les permitió entrar en otras órdenes religiosas. Sus tierras y castillos fueron heredados por el conde de Lemos (Lemus en el libro).
  • Recursos estilísticos y narrativos del autor:
    • Lenguaje: algo arcaico, propio del siglo XIX (“Dígote”, en lugar de “te digo”, por ejemplo), pero comprensible. Tipo de oraciones (muy importante): abundancia de subordinación, coordinación absolutamente necesaria.
    • Diálogos y narración: ¿son necesarios los diálogos o es suficiente con la narración para ambientarnos en la novela?
    • Estrategias narrativas: para mí el punto fuerte en cualquier novela, me encanta descubrirlas. En el primer capítulo nos presenta unos personajes que no son los principales; su descripción es detallada, pero omite, conscientemente, los nombres de sus señores. El tipo de autor es el llamado “omnisciente”, el que lo sabe todo.

Capítulo II


  • Fantásticas estrategias del narrador:
    • Al principio del capítulo, el autor se dirige al lector: “Algo habrán columbrado ya nuestros lectores”. Para mí, el hecho de incluir al lector dentro del texto es una de las mejores estrategias narrativas que existen: ¡qué manera tan increíble de meternos dentro de la obra sin hacer otra cosa que leer! Además, el narrador acusa a los criados de nuestro conocimiento, considerándolos culpables por su “locuacidad”. El autor se aparta de su obra creativa, deja de ser un mero narrador, son los personajes los que actúan y hablan por su propia iniciativa, al tiempo que nos permite codearnos con esos mismos personajes. Más adelante sigue usándola, hay que estar pendientes.
    • Utiliza el “plural de modestia”(nuestros lectores, nos obligan, nuestro entender), que se usa cuando un autor escribe un texto, para evitar darse una excesiva importancia o que suene rimbombante. Los mismos estudiantes, al presentar un trabajo individual (no en un examen) suelen usarlo (o deberían usarlo, pero eso es otro tema).
    • Inmejorable caracterización de los personajes: palpables arquetipos de las novelas de caballerías del XIV. ¿Cuáles son estos personajes arquetípicos? Por lo general suelen ser: el héroe, hombre valiente, noble y caballeroso donde los haya; la dama, dechado de virtudes, virginal, bondadosa, inocente y pura; el malo, malvado hasta la médula, y la prostituta o la vieja, mujer maligna. Resumiendo: los buenos son muy buenos y los malos son muy malos. Habrá que ver, a lo largo de la obra, si estos personajes siguen el modelo del libro caballeresco o se apartan de él de alguna forma. Es decir, hay que descubrir si los personajes tienen psicología propia o siguen las reglas establecidas. De momento, podemos afirmar que el tipo de personaje se ajusta al existente en el siglo XIV, teniendo en cuenta que la obra está escrita cinco siglos después.
    • Más estrategias narrativas: la llamada de atención al lector. ¿Hay algo más aburrido que una novela donde los hechos se suceden monótonamente, sin que el lector participe, sin que el autor se desmarque del narrador y ponga una llamada de atención? Hay que ser un gran maestro para conseguir algo así, pero para mí la maestría consiste en esas llamadas de atención que pueden pasar desapercibidas a simple vista. Aquí no, aquí el narrador nos pone en guardia sobre alguna desgracia venidera: “el destino que les aguardaba”, “amargas horas preparaba”. La pretensión del autor es evidente: mantener vivo el interés del lector.
    • Habrá que estudiar a fondo el personaje del conde de Lemus, ¿puede ser él el malvado villano típico de las novelas de caballerías? Habrá que verlo y estudiarlo a fondo. De momento es un personaje que se interpone en la historia de amor entre Beatriz y Álvaro.
    • Descripciones: de Beatriz, de Álvaro, del paisaje. Una sensación de paz que contrasta con un nuevo agijonazo que el autor nos depara: “escena tan dolorosa”. El narrador sigue manteniendo el interés del lector
    • Se presenta la situación de las mujeres en la época: no tenían derecho a decidir sobre su vida ni sobre su matrimonio. Del yugo paterno pasaban a estar bajo las órdenes del marido. Su voluntad poco o nada era tenida en cuenta. Sin embargo, habrá que ver la evolución de Beatriz, ya que nos han dicho en un par de ocasiones que tiene una gran fuerza de voluntad. Hay que estar pendiente.
Reply With Quote
  #66
Old November 06, 2009, 12:40 PM
Cloudgazer's Avatar
Cloudgazer Cloudgazer is offline
Emerald
 
Join Date: Oct 2009
Location: USA
Posts: 539
Native Language: American English
Cloudgazer is on a distinguished road
Quote:
Originally Posted by irmamar View Post
. . . me gustaría decirte que un libro es algo más que un argumento.
De acuerdo completamente contigo, Irma.

La finalidad de mi resumen era invitar a otros a participar a través de echar una mano, no dar un análisis literario. Por eso, lo mantuve simple. Pero no hay ninguna manera de que pueda proveer lo que hiciste - ¡qué genial es (y eres tú, también)! Nos has enriquecido muchísimo. ¡¡¡Muchísimas gracias!!!

Ya tengo más para estudiar este fin de semana. (Y por favor, no esperen que les voy a dar a Uds. una presentación como Irma ha hecho. )
__________________
―¡Qué divertido y desafiante es el español, ¿verdad, Teal'c?!
En efecto.

Last edited by Cloudgazer; November 06, 2009 at 12:43 PM.
Reply With Quote
  #67
Old November 06, 2009, 12:47 PM
irmamar's Avatar
irmamar irmamar is offline
Diamond
 
Join Date: Apr 2009
Posts: 7,071
Native Language: Español
irmamar is on a distinguished road
Quote:
Originally Posted by Cloudgazer View Post
De acuerdo completamente contigo, Irma.

La finalidad de mi resumen era invitar a otros a participar a través de echar una mano, no dar un análisis literario. Por eso, lo mantuve simple. Pero no hay ninguna manera de que pueda proveer lo que hiciste - ¡qué genial es (y eres tú, también)! Nos has enriquecido muchísimo. ¡¡¡Muchísimas gracias!!!

Ya tengo más para estudiar este fin de semana. (Y por favor, no esperen que les voy a dar a Uds. una presentación como Irma ha hecho. )
Sólo quería dar unas claves. Siempre me ha gustado leer, pero cuando empecé a estudiar a fondo la literatura y algunos aspectos que para mí estaban escondidos en las sabias mentes de algunos, pude abrir los ojos y empezar a leer desde otro punto de vista. Tampoco quería hacer un análisis literario, pobre de mí; sólo eso, dar puntos de vista desde donde ver el texto.

Eres muy amable, Cloud
Reply With Quote
  #68
Old March 04, 2011, 03:12 PM
Cloudgazer's Avatar
Cloudgazer Cloudgazer is offline
Emerald
 
Join Date: Oct 2009
Location: USA
Posts: 539
Native Language: American English
Cloudgazer is on a distinguished road
¿Está leyendo alguien la serie Crepúsculo por Stephenie Meyers? ¿A alguien le gustaría leer El corazón de las tinieblas conmigo?

Last edited by Cloudgazer; March 04, 2011 at 07:14 PM.
Reply With Quote
Reply

Tags
club de lectores, diversión, lectura, libros

 

Link to this thread
URL: 
HTML Link: 
BB Code: 

Posting Rules
You may not post new threads
You may not post replies
You may not post attachments
You may not edit your posts
BB code is On
Smilies are On
[IMG] code is On
HTML code is Off
Site Rules

Similar Threads
Thread Thread Starter Forum Replies Last Post
Fight Club - Anthony Kiedis, Brad Pitt solankie General Chat 1 April 17, 2009 06:32 AM


All times are GMT -6. The time now is 02:07 PM.

Powered by vBulletin®
Copyright ©2000 - 2025, vBulletin Solutions Inc.

X