Ask a Question(Create a thread) |
|
Can I.... vs. May I..... - Page 3Grammar questions– conjugations, verb tenses, adverbs, adjectives, word order, syntax, etc. |
![]() |
|
Thread Tools |
Get rid of these ads by registering for a free Tomísimo account.
|
#42
|
||||
|
||||
Quote:
__________________
- Lou Ann, de Washington, DC, USA Específicamente quiero recibir ayuda con el español de latinoamerica. ¡Muchísimas gracias! |
#44
|
||||
|
||||
Quote:
|
#45
|
||||
|
||||
Quote:
The verb to do is very difficult to explain, and usually used instead of a correct verb when you can't think of the correct one: I haven't done my teeth yet = I haven't cleaned my teeth yet. I must do my hair = I must comb/brush my hair. I have to do the dishes = I must wash up the dishes. It is a lazy verb, and there is (almost) always a better one. Remember too that it is correct when it forms part of the emphatic English present tense: I do love you Do you come here often? Do stop whistling! ![]() |
#46
|
||||
|
||||
Quote:
![]() ![]() |
#47
|
||||
|
||||
I'd like to say that it's not so easy to declare oneself descriptive or prescriptive. Where are the borders? I don't know any of these called "descriptive" saying "me se ha caído el lápiz", but "se me ha caído el lápiz". People is descriptive when they speak, but not when they study (though their ignorance of the meaning of this word).
I've studied prescriptive grammar (in any language, even in my own). I've never had a teacher who were so descriptive that he would tell me: "you're doing well you know nothing about grammar, but you write as people in the street speak (la gente de la calle ![]() ![]() Furthermore, one must know prescriptive grammar before study thoroughly descriptivism. So, the social differences keep on. Nobody who has not study grammar deeply know the difference between prescriptivism or descriptivism. Besides, when you learn a new language, you must know its grammar. Except for a completely bilingual person (less usual than we'd like), people is not able to speak a foreigner language correctly without grammar (and grammar -or Grammar- is prescriptive-). Anyway, I think that the struggle between prescriptivism and descriptivism is common between English speakers, maybe because you don't have an institution as RAE (prescriptive, of course) that takes care of the language. And even Chomsky said that "sensible prescriptivism ought to be part of any education". |
#48
|
|||||||
|
|||||||
Quote:
Quote:
Quote:
Mis profes de inglés no nos enseñaron la gramática de la calle (bueno, casi no nos enseñaron nada de gramática), pero tampoco nos exigían que habláramos como Fowler. (Cabe añadir que en cuanto a la literatura, está bien escribir la narrativa en un registro adaptado a tus lectores deseados, pero las oraciones de los personajes en registros adecuados para su caracterización, y si un profesor te penaliza por hacerlo es un mal profesor). Mis profes de idiomas extranjeros nos enseñaron algunas cositas coloquiales (como "profe", por ejemplo). Quote:
Además, como ya he dicho, no es cuestión de como hablas tú. La mayoría de los ingleses (de mi generación, por lo menos) nunca han estudiado la gramática inglesa. ¿Y hablan inglés? Quote:
Lo que pasa es que la gente quiere escribir las reglas para enseñarlas. Pues, ¿como hacerlo? Y ¿qué haces si después de hacerlo oyes a personas diciendo cosas que no siguen tus reglas? Quote:
Quote:
|
#49
|
||||
|
||||
Veo que me corriges. ¿Eres prescriptivista?
![]() ![]() ¿Y qué defendemos?, ¿la incultura al poder? El hecho de que mucha gente diga "me se" en lugar de "se me" (por poner un ejemplo) puede ser estudiado, pero no crea una regla, y mucho menos una regla cultural, ya que la lengua es cultura. Lenguaje y cultura van cogidos de la mano. Y no estamos en la Edad Media cuando la cultura estaba en manos de la Iglesia y los libros encerrados en los monasterios. Hoy en día todo el mundo tiene acceso a la cultura en cualquier país medianamente desarrollado: escolarización obligatoria; libros, incluso de segunda mano, al alcance de cualquiera; Internet; periódicos, revistas, publicaciones (algunas gratuitas); conferencias; actos culturales de varios tipos; asociaciones culturals y vecinales, y un sinfín de etcéteras (no hablo, ni quiero hablar, de los países más desfavorecidos). Es más, hablar incorrectamente no es motivo para crear una regla, sino una consecuencia de una incultura a la que muchas personas, voluntaria o involuntariamente, se han visto abocadas. Chomsky no se sitúa en la corriente prescriptivista, sino en la gramática generativa transformacional. Sin embargo, no he podido apreciar fallos gramaticales en sus textos, sean de naturaleza semántica, morfológica o (especialmente) sintáctica. Por eso digo que el día que vea yo un libro escrito por un descriptivista diciendo algo así como: "paso io de la estructura de la oracion reglas i demas zarandajas ke me la trae sin cuidao ke pa eso esta la gente pa na pacer lo ke le de la gana i pasando de to ke si me biene al kite boi i canto pro ke si no pa ke boi a liarla con mas monsergas como la je i la jota o la be i la ube". Hasta entonces, seguiré escribiendo "haber" con hache y con be. Y no defiendo la gramática prescriptiva (mucho menos la que considera mi lengua como una suerte de latín corrupto), tan sólo tengo en cuenta que la descriptiva (teórica del lenguaje hablado), a grosso modo, "estudia" unos fenómenos pero no establece reglas porque no es su función. También considero que la prescriptiva, hoy en día, se esfuerza por recoger el lenguaje hablado en distintos grupos sociales, por lo que tiene un enfoque descriptivo al mismo tiempo. Y como el lenguaje escrito tiene reglas, hay que seguirlas. También las tiene el lenguaje hablado, pero no son los teóricos descriptivistas quienes las redactan (¿o sí en comunidades reducidas?), pues puede caer (o caen) en el prescriptivismo. Por eso, me pregunto de nuevo: ¿dónde están los límites?, ¿son comparables si sus objetivos son distintos? Es más: desde el momento en el que el ser humano decidió plasmar por escrito su pensamiento para que otros pudieran leerlo, se crearon unas reglas, un código cuyo conocimiento era necesario para descifrar el mensaje. Y me gustaría ver a un descriptivista diciendo que esto no fue así. |
#50
|
||||
|
||||
Es que no eres hablante nativa
![]() Quote:
Quote:
No lo he leído, pero sé que la intención de los autores fue dar unas reglas descriptivistas de la gramática de un dialecto del inglés. Quote:
Last edited by pjt33; December 30, 2009 at 01:49 PM. |
#51
|
||||
|
||||
Quote:
(1) PJT, you have given me a LOT to consider. My main professional focus, after the teaching of the mathematics, is the pursuit of equity in the classroom ... and that our public schools in the US are so focused on the education of the middle/upper class white male student needs to be overcome! Your comment about the discrimination against certain groups of students on the basis of MY definition of "correctness" has given me MUCH to ponder. THANK YOU!! (2) I have read (in English) about the *fact* of the RAE. It is a fascinating thing to my mind. I have often contemplated why in the world there is no similar regulatory organization for English. Not that the Brits or Yankees could ever agree on certain things ... but to have resources like the RAE provides would be so wonderful, if for no more than mere reference. (P.S. My mother bought me an RAE Spanish dictionary for Christmas. What a dork I am! ![]()
__________________
- Lou Ann, de Washington, DC, USA Específicamente quiero recibir ayuda con el español de latinoamerica. ¡Muchísimas gracias! |
![]() |
Link to this thread | |
|
|