Hola, Juanita:
Verá, hay "dos" tipos de gentilicios: regulares e irregulares. Los primeros se deben a causas históricas; por ejemplo, éstos comprenden localidades fundadas por pueblos antiguos o aquéllas que hacen alusión a enclaves geográficos. Generalmente, todos tienden a ser regulares. No existe un único gentilicio posible para una población (hay varias posibilidades) ni todas éstas tienen uno; pues el sufijo empleado en español queda a veces demasiado largo o meramente impronunciable.
Ahora bien, centrándonos en el caso que nos ocupa, yo optaría por
habitaculiense o
habitaculieño. No parecen excesivamente complicados de pronunciar.
Notas (DRAE):
Quote:
-ense. (Del lat. -ensis). suf. En gentilicios y otros adjetivos de resonancias latinas, significa 'relación' o 'pertenencia'. Abulense, estadounidense, matritense, forense, castrense. A veces toma la forma -iense. Canadiense, parisiense.
|
Quote:
-eño, ña. (Del lat. -inĕus). suf. Forma adjetivos, a veces convertidos en sustantivos, de variados significados, como 'hecho de'. Barreño, madreña; 'semejante a'. Aguileño, trigueño; 'natural de'. Brasileño, malagueño, isleño; 'perteneciente a' o 'relacionado con'. Navideño, ribereño, abrileño.
|
Un saludo.