#1

December 28, 2015, 01:22 AM
|
Pearl
|
|
Join Date: Nov 2011
Posts: 135
|
|
Could you please check my short essay?
Escogí el español en mi primer semestre universitario un poco al azar. En aquel entonces, apenas sabía sobre el mundo hispanohablante, pero como necesitaba algún curso introductorio en las humanidades y me interesaban las lenguas y lalingüística en general, tomé SPAN200.
Ahora estoy muy agradecida de esa decisión, porque me he dado cuenta de cuán dinámico es el mundo a la cual abre esta lengua. Esto es en parte debido al extraordinario crecimiento demográfico de los hispanohablantes en el país más poderoso del mundo, los Estados Unidos. Alrededor de 15% de la población estadounidense – o 30 millones de personas – habla la lengua castellana, y los hispanos, ya sean inmigrantes naturalizados o de primera, segunda o tercera generación, son cada año más activos en la política, la economía, los movimientos sociales de baso, la cultura pop y las artes. Es también una población muy joven, con una edad media de 27 años, cuya plena potencial todavía tiene que actualizarse por el futuro. En comparación, la edad mediana del americano “blanco” (de ascendencia anglosajona) es de 42 años.
El impacto transcendental de este grupo se ve en cómo los candidatos presidenciales invierten mucha energía en tratar de ganar sus votos. Se ve también en el florecimiento de medios de comunicación españoles dentro los EE UU como las cadenas de televisión Univisión y Telemundo y los periódicos La Prensa en Miami yLa Opinión en Los Ángeles. La creatividad en el uso del español por este grupo es evidente en el nacimiento del Spanglish, un híbrido con el inglés, y su explotación artístico en, por ejemplo, la serie de televisión a gran éxito Jane the Virgin o las novelas innovadoras de Giannina Briaschi. Hablando de literatura, en los años recientes, los programas de escritura creativa en prestigiosas universidades como Columbia han comenzado a enseñar en español además de en inglés. El español ha llegado hasta los menús de cajeros automáticos y el sitio web de la Casa Blanca, aún más evidencia de la creciente importancia de ser hispanohablante en los Estados Unidos.
|