Ask a Question(Create a thread) |
|
RecipienteVocab questions, definitions, usage, etc |
![]() |
|
Thread Tools |
Get rid of these ads by registering for a free Tomísimo account.
|
#3
|
||||
|
||||
Quote:
No encuentro casos de "dirección del recipiente" en ningún corpus o libro (los cuatro casos en books.google son para recipiente como contenedor). De "dirección del destinatario" hay 5 casos en CREA (2 de España, y uno de Chile, Colombia y Puerto Rico) y hay 448 casos en books.google, pero no los clasifiqué.
__________________
Sorry, no English spell-checker |
#4
|
||||
|
||||
#5
|
||||
|
||||
"Recipiente" tampoco es mi palabra favorita para "destinatario", porque para mí también es un utensilio para guardar algo o una cavidad que contiene algo; sin embargo, puedo transar con "receptor".
![]()
__________________
♪ ♫ ♪ Ain't it wonderful to be alive when the Rock'n'Roll plays... ♪ ♫ ♪ |
#6
|
||||
|
||||
A anglicismo me ha sonado. De todos modos, si bien la gente es "galardonada" con premios y no "receptora, recibidora o recipiente" de premios, una persona podría ser "recipiente" de un premio si efectivamente lo aceptó, pero me suena ilógico (o un anglicismo, o ni siquiera eso sino un 'espanglishismo' propio de 'latinos' en su salsa) que un destinatario de correo o mensajes sea "recipiente" sin haberlo recibido. Es más, si yo envío una carta certificada a Fulanítez y la recibe y firma la Sra de Fulanítez, Fulanítez es el destinatario y su señora es la "recipiente" [En los formularios de correo argentino figura "firma del receptor" para dejar en claro que no es lo mismo que el destinatario]
__________________
Sorry, no English spell-checker |
#7
|
|||
|
|||
Pienso lo mismo. (De paso, he aprendido una palabra nueva: transar, americanismo según la RAE.)
__________________
Corrections always very welcome ![]() |
![]() |
Link to this thread | |
|
|