Ask a Question(Create a thread) |
|
Creo/no creo que...Grammar questions– conjugations, verb tenses, adverbs, adjectives, word order, syntax, etc. |
![]() |
|
Thread Tools |
#1
|
|||
|
|||
Creo/no creo que...
Hola a todos:
¿Me podrían decir si esta bien lo siguiente, por favor? 1. No cree que es así (a. El no, yo sí lo creo b. esta muy seguro de que no es así) 2. ¿Crees que sea así? (yo no, pero tal vez tu) 3. Cree que sea así (el sí, yo no) 4. No creo que lo dijeron (estoy muy seguro de que no lo dijeron) 5. No creo que lo dijeran (tengo dudas) ¿En la uno como se sabe cual significa? ¿Depende del contexto? Por ejemplo, -Yo creo que es así, pero el no cree que es así/El no, yo sí lo creo -¿Que opinas? -No creo que es así (esta muy seguro de que no es así) Gracias |
Get rid of these ads by registering for a free Tomísimo account.
|
#3
|
||||
|
||||
Quote:
Although you can add this in the phrase No que cree que sea asi? I believe that of this way sound more nature. Best regards.
__________________
We are building the most important dare for my life and my family feature now we are installing new services in telecoms. ![]() |
#4
|
|||
|
|||
Muchas gracias a los dos
Me parece que en España se suele decir "no creo que subjuntivo" y "creo que indicativo", pero que en Latinoamérica también existen las frases que propuse. ¿Qué opinan? Quote:
Best regards Last edited by gramatica; April 30, 2010 at 01:02 PM. |
#5
|
||||
|
||||
Quote:
|
#6
|
||||
|
||||
Bueno, aquí hablan del tema. Pero es lógico. Si digo "creo", estoy afirmando; si digo "no creo", estoy negando"; si digo "creo que no", entonces estoy afirmando una negación. No sé si en inglés funciona igual, me gustaría saberlo:
I don't think I'll go there - No creo que vaya allí I think I won't go there - Creo que no iré allí. ![]() |
#7
|
||||
|
||||
Quote:
Last edited by chileno; May 02, 2010 at 10:33 PM. |
#8
|
||||
|
||||
Sí, hay cientos.
![]() -Cuando el verbo regente impone una idea de duda a la oración subordinada debe aparecer el subjuntivo, mientras que si el verbo principal impone una modalidad asertiva o de certeza, la subordinada debe ir en indicativo. Estos verbos, cuando van en positivo como creer se construyen con indicativo (Creo que vendrá Juan), mientras que cuando van en negativo se construyen con subjuntivo (No creo que venga Juan). Y aquí, en un foro del Instituto Cervantes, hay una pregunta sobre el tema. ![]() |
#9
|
||||
|
||||
Quote:
Ni pienso igual, y debe ser la sal. |
#11
|
||||
|
||||
El Atlántico.
Quote:
En el RAE se quita o modifica la regla y ya, no hay más, como para decir, "ah, se usaba así y ya no más" o algo que aquiete la mente. O sea, te hacen ignorante de un suácate, y ya, y a ver a quien se le alega. Last edited by chileno; May 02, 2010 at 10:31 PM. |
#12
|
||||
|
||||
@Hernán: Estoy de acuerdo (algo como el Alphaville de Godard).
![]() Quizás algún día investigaré de un compendio de gramática histórica. ¡Y me encanta la palabra "suácate"! ¡Voy a adoptarla! ![]()
__________________
♪ ♫ ♪ Ain't it wonderful to be alive when the Rock'n'Roll plays... ♪ ♫ ♪ |
![]() |
Link to this thread | |
|
|
![]() |
||||
Thread | Thread Starter | Forum | Replies | Last Post |
Creo + infinitive | tacuba | Grammar | 9 | February 08, 2009 07:38 PM |
Creo que estas frases son correctas... | Satyr | Practice & Homework | 13 | November 07, 2008 02:57 PM |